...Hoy es

Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD" el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable..
Ingresa tu correo electrónico:

Recuerda confirmar tu suscripción, haciendo click en el enlace que recibirás por email. Get our toolbar!

viernes, 22 de noviembre de 2013

El salario mínimo en Argentina es de 1.840 pesos argentinos, unos 475 dólares, y no incluye trabajos rurales ni domésticos.

2. Bolivia
El salario mínimo en Bolivia es de 679 pesos bolivianos, aproximadamente unos 97 dólares americanos.

3. Brasil
El salario mínimo en Brasil a partir de enero title 2011 es de 540 reales, aproximadamente unos 318 dólares americanos.

4. Colombia
El salario mínimo en Colombia es de 535.600 pesos colombianos, lo cual representa unos 284 dólares americanos.

5. Costa Rica
El salario mínimo en title Costa Rica  está alrededor de 192.345 colones, representando un aproximado de 325 dólares americanos.

6. Cuba
El salario mínimo en Cuba es de 225 pesos cubanos, o aproximadamente unos 10 dólares americanos.

7. Chile
El salario mínimo en Chile es de 172.000 pesos chilenos, representando un aproximado de 372 dólares americanos.
7. Chile  El salario mínimo en Chile es de 172.000 pesos chilenos, representando un aproximado de 372 dólares americanos.

8. Ecuador
El salario mínimo en Ecuador es de 264 dólares americanos a partir de enero 2011.

9. El Salvador
El salario mínimo en El Salvador  aproximado mensual de 208 dólares americanos.

10. Estados Unidos
El salario mínimo en Estados Unidos por hora establecido por el gobierno federal con vigencia desde el 24 de Julio de 2009 es de 7.25 dólares americanos. Si se consideran 8 horas de trabajo al día, 40 horas a la semana, 4 semanas por mes, el aproximado mensual sería 1.160 dólares americanos. Si se consideran 30 días laborales al mes en promedio, estaríamos hablando de un aproximado de 1.740 dólares americanos.

11. España
El salario mínimo en España es de 641,56 euros, un aproximado de 900 dólares americanos.

12. Guatemala
El salario mínimo en Guatemala es de 1.680 quetzales lo que equivaldría a un aproximado de 206 dólares americanos.

13. Honduras
El salario mínimo en Honduras es de 500 lempiras, un aproximado de 291 dólares americanos.

14. México
El salario mínimo en México es de 1.634 pesos mexicanos, unos 133 dólares americanos.
14. México  El salario mínimo en México es de 1.634 pesos mexicanos, unos 133 dólares americanos.

15. Nicaragua
El salario mínimo en Nicaragua se encuentra a la fecha en discusión, por los momentos es equivalente a unos 132 dólares.
15. Nicaragua  El salario mínimo en Nicaragua se encuentra a la fecha en discusión, por los momentos es equivalente a unos 132 dólares.

16. Panamá
El salario mínimo en Panamá es de 450 dólares americanos.

17. Paraguay
El salario mínimo Paraguay es de 1.507.484 guaraníes, un aproximado de 300 dólares americanos.

18. Perú
El salario mínimo en Perú Es de 600 nuevos soles, un aproximado de 216 dólares americanos.

19. Uruguay
El salario mínimo en Uruguay es 6.000 pesos uruguayos, aproximadamente unos $ 300 dólares americanos a partir de enero de 2011.

20. Venezuela
El salario mínimo en Venezuela es de 1.223,89 bolívares, aproximadamente unos 284 dólares americanos al cambio oficial de 4,30 bolívares. Sin embargo este monto no refleja la realidad del poder adquisitivo, ya que por el control de cambio, sólo el gobierno tiene acceso a esta paridad cambiaria. Los precios a pagar por bienes y servicios en realidad están determinados por el dólar paralelo estimado en 10 bolívares por dólar, lo que ubica el salario real en unos 175 dólares.

Estados Unidos: California aprueba subir el salario mínimo de los trabajadores


Los legisladores de California han acordado por primera vez en cinco años aprobar la subida del salario mínimo de los trabajadores en un 25%. La mejora salarial, respaldada por la Cámara del Congreso y el Senado de California, y pendiente de que el Gobernador, Jerry Brown firme la media -públicamente ha asegurado que lo hará-, significa una victoria para los sindicatos.

Ahora mismo un trabajador en California gana un mínimo de 8 dólares la hora, muy por debajo de Washington, que es el Estado con el salario mínimo más alto en Estados Unidos, 9,19 dólares, y ligeramente por encima de la media federal, en 7,25 dólares la hora.

En julio del 2014, cuando está previsto que la medida que han aprobado los legisladores en Sacramento entre en vigor, la paga mínima será de un dólar más por hora, y un año y medio después se disparará hasta los 10 dólares.

El incremento tiene gran importancia, ya que significa dinero extra para los bolsillos de un número estimado entorno a los 2,4 millones de californianos que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes ganando sólo 8 dólares a la hora en trabajos que muchas veces no son a tiempo completo. Además tres de cada cinco de estos trabajadores tienen 26 años o más, y un gran porcentaje mantiene a su cargo familias a las que tiene que sostener con un salario que en muchas ocasiones no llega, o tan sólo roza, la línea del nivel de pobreza, estimada en 15.510 dólares al año a nivel federal.

Los sindicatos y los trabajadores han denunciado en repetidas ocasiones está situación. El pasado mes de agosto, los empleados de los restaurantes de comida rápida y los del comercio minorista protagonizaron una campaña de protestas a nivel nacional para denunciar la precariedad de sus trabajos y reivindicar un incremento salarial de 15 dólares la hora.

En la convención anual celebrada esta semana en Los Ángeles, los sindicatos han puesto de manifiesto la necesidad imperativa de incrementar el salario de los trabajadores que están peor pagados, categoría en la que incluyen: conserjes, guardias de seguridad, servicio doméstico, empleados de restaurantes de comida rápida y de hospitales.

Un porcentaje creciente del empleo en EE UU está en estos sectores que no requieren una alta cualificación y habitualmente se pagan aplicando los baremos del salario mínimo. Concretamente seis de las diez ocupaciones que más van a crecer esta década entran dentro de las ocupaciones peor retribuidas, encabezadas por el comercio minorista, servicios de comida y los de salud a domicilio.

“Incrementar el salario mínimo no es sólo una necesidad, es un imperativo moral”, ha señalado Art Pulaski, el secretario de finanzas de la Federación del Trabajo de California.

A quienes no les ha gustado la medida es a los empresarios. La Cámara de Comercio de California, que agrupa una coalición de más de dos docenas de empresarios, ha tildado el aumento salarial de “job killer” –exterminadora del trabajo-. El punto de vista de esta agrupación es que el incremento del salario mínimo va a provocar un aumento del desempleo y a ralentizar la recuperación económica de California.

“Es una subida salarial sin precedentes”, ha dicho Jot Condie, presidente de la Asociación de Restaurantes de California. Su predicción es que muchos de los 87.000 negocios lo que van a hacer es contratar menos gente y reducir las horas de trabajo

0 comentarios:

Publicar un comentario

I I | I I - I | I