Herbalife ha emprendido una campaña desde hace varios años a ser vista más que como una compañía de productos dietéticos a ser apreciada como una empresa de productos de nutrición.
Por: Alberto López
Con el objetivo de aumentar su penetración de ventas, Herbalife proyecta una expansión en las ciudades del interior de varios de los países centroamericanos, más allá de solo mantener presencia de distribución en las capitales.
Así lo explicó su director para Centroamérica, Cristian Dates, quien no reveló la inversión estimada sobre esta expansión, la cual, si bien es importante, pero el capital humano de sus distribuidores es lo que más cuenta en esta búsqueda de mayor penetración de mercado, precisó.
En ese sentido, de acuerdo con datos de Herbalife, la penetración mundial en el 2011 fue de 1,08 puntos de volumen por persona por año, es decir, el promedio de productos por consumidor en el mercado global. Mientras que El Salvador tiene 1,3 puntos de volumen por persona por año y se concentra en un promedio del 68% en San Salvador y la Libertad.
Dates confirmó, además, que la tendencia en la región, en los últimos años, pese a la crisis económica, es a cuidar más de su salud, comer mejor, nutrirse y ejercitarse en los gimnasios.
Esa tendencia a una vida más sana, se refleja en los excelentes resultados financieros y los crecimientos contantes de los últimos años y que se prevé de igual forma para este 2012, indicó Dates.
En el 2011, Herbalife alcanzó ventas mundiales por US$5.400 millones, con un volumen de crecimiento del 23%, mientras que el crecimiento de la zona de Suramérica y Centroamérica ascendió hasta en un 35%, en el cuarto trimestre del año pasado, con US$166 millones en el período.
Para el primer trimestre de este año, la región suramericana y centroamericana creció un 32%, con US$164,7 millones.
Latinoamérica, reveló Dates, ha llegado, inclusive, a superar a Europa, estos últimos años, en los niveles de ventas anuales y volumen de crecimiento.
En la actualidad, solo en El Salvador, calculó Dates, se vende cerca de un millón de dólares al mes y la meta es llegar a US$2,5 millones en ventas retail y es un país factible para ese objetivo de ventas, estimó.
Cada uno de los productos de Herbalife es probado bajo los más altos estándares de calidad, y es producido y etiquetado en conformidad con las normas reglamentarias en cada uno de los mercados de todo el mundo. Para el caso centroamericano, detalló Dates, los ministerios de Salud de cada uno de los países dan el visto bueno a sus productos para su comercialización.
La empresa produce suplementos alimenticios y de cuidado personal que responden a las necesidades de nutrición balanceada de los consumidores. Para la elaboración de estos productos, se realiza constantes investigaciones en el Laboratorio de Nutrición Celular y Molecular Mark Hughes en la Universidad de California (UCLA), así como en el Centro Nacional de Investigaciones sobre Productos Naturales en la Universidad de Mississippi, y en su propio Centro de Ciencia y Productos en Los Ángeles.
Con tres plantas a nivel mundial, ha implementado la estrategia Seed to feed (Semilas para alimentar) que garantiza el control de los productos desde el campo (insumos agrícolas) hasta que llegan a las manos del consumidor final, por lo que puede garantizar su inocuidad.
Herbalife es una compañía mundial de mercadeo en redes que se dedica a la venta de productos para el control del peso, la nutrición y el cuidado personal; con el fin de fomentar un estilo de vida saludable. Los productos Herbalife se venden en 76 países a través de una red integrada por más de aproximadamente 2,3 millones de distribuidores independientes.
Los productos de Herbalife están disponibles exclusivamente por medio de sus distribuidores independientes, quienes están presentes en cada uno de los países donde opera.
Herbalife mantiene 65.000 distribuidores a nivel regional, de los cuales el 11%, formado por mayoristas, tiene el beneficio que compran con un 50% de descuento. El promedio de liderazgo en ventas de mayoristas activos alcanza a un 79%.
En El Salvador, se maneja aproximadamente un total de 10.000 distribuidores, de los cuales un 11% está formado por mayoristas y un 79% por mayoristas activos. Con la expansión se calcula duplicar el total de distribuidores salvadoreños, aunque no se precisa en qué tiempo, ya que es un negocio de alta rotación y puede ser en relativo corto tiempo, determinó Dates.
En la región se encuentra presente en Guatemala, desde hace dos años; en El Salvador, desde hace cinco; en Costa Rica, con seis años, y en Panamá, desde hace 11.
Para el caso de la expansión que Herbalife busca en la provincia centroamericana, Dates estimó que para el caso de El Salvador, “comenzaremos con la zona oriental, en específico en San Miguel y en Costa Rica, por su parte, hemos identificado una zona muy atractiva en la región de Guanacaste y Limón”.
En Guatemala, con una población predominantemente indígena también se ha identificado un nicho de ventas en ese sector y los distribuidores han hecho muy buen trabajo, inclusive, en esa porción de la población guatemalteca, agregó.
La combinación perfecta de productos y que también coinciden en ser los que más se mueven en Centroamérica, compartió Dates, son el té verde, la proteína y el suplemento nutricional, conocido como “el batido”, combinación que representa el 60% de sus ventas mundiales; mientras, los países con mayores movimientos en ventas son Panamá, Costa Rica y Guatemala.
En cuanto a Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Herbalife opera la Fundación Familia Herbalife que, entre otras obras, maneja ayuda a fundaciones para mejorar la vida de miles de niños en el mundo, llevando calidad de nutrición y salud, aparte de apoyo en casos de desastres naturales.
Para ello, ha creado las Casas Herbalife, con más de 70 en el globo y nueve a nivel centroamericano. Según Dates, el Fútbol Club Barcelona (FCB) y su estrella, el delantero argentino Leonel Messi, apoyan estos esfuerzos, aparte de ser una imagen importante de marketing de consumo de los productos Herbalife.
En El Salvador, también patrocina a la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) que promueve la formación en deportes y valores a cientos de niños y jóvenes salvadoreños.
Herbalife fue fundada en 1980 por Mark Hughes. Herbalife International fue adquirida del fideicomiso de Mark Hughes en 2002 por las firmas bancarias de J.H. Whitney and Co., LLC, y Golden Gate Capital, Inc. Desde abril de 2003, la compañía ha sido dirigida por el Presidente y CEO Michael O. Johnson, anterior directivo de Disney International.
¿Quieres formar parte de esta hermosas Compañia entonces conviertete en Distribuidor Independiente Herbalife si no eres Distribuidor Independiente Registrate AQUÍ.
Metas: Sencillos pasos para salir de problemas económico ... Gastritis y vómitos: consejos nutricionales Quiero conseguir empleo, trabajo o alguna activida...Quiero un negocio muy rentable y facil? Las estadísticas de La organización Mundial de la ...
Por: Alberto López
Con el objetivo de aumentar su penetración de ventas, Herbalife proyecta una expansión en las ciudades del interior de varios de los países centroamericanos, más allá de solo mantener presencia de distribución en las capitales.
Así lo explicó su director para Centroamérica, Cristian Dates, quien no reveló la inversión estimada sobre esta expansión, la cual, si bien es importante, pero el capital humano de sus distribuidores es lo que más cuenta en esta búsqueda de mayor penetración de mercado, precisó.
En ese sentido, de acuerdo con datos de Herbalife, la penetración mundial en el 2011 fue de 1,08 puntos de volumen por persona por año, es decir, el promedio de productos por consumidor en el mercado global. Mientras que El Salvador tiene 1,3 puntos de volumen por persona por año y se concentra en un promedio del 68% en San Salvador y la Libertad.
Dates confirmó, además, que la tendencia en la región, en los últimos años, pese a la crisis económica, es a cuidar más de su salud, comer mejor, nutrirse y ejercitarse en los gimnasios.
Esa tendencia a una vida más sana, se refleja en los excelentes resultados financieros y los crecimientos contantes de los últimos años y que se prevé de igual forma para este 2012, indicó Dates.
En el 2011, Herbalife alcanzó ventas mundiales por US$5.400 millones, con un volumen de crecimiento del 23%, mientras que el crecimiento de la zona de Suramérica y Centroamérica ascendió hasta en un 35%, en el cuarto trimestre del año pasado, con US$166 millones en el período.
Para el primer trimestre de este año, la región suramericana y centroamericana creció un 32%, con US$164,7 millones.
Latinoamérica, reveló Dates, ha llegado, inclusive, a superar a Europa, estos últimos años, en los niveles de ventas anuales y volumen de crecimiento.
En la actualidad, solo en El Salvador, calculó Dates, se vende cerca de un millón de dólares al mes y la meta es llegar a US$2,5 millones en ventas retail y es un país factible para ese objetivo de ventas, estimó.
Cada uno de los productos de Herbalife es probado bajo los más altos estándares de calidad, y es producido y etiquetado en conformidad con las normas reglamentarias en cada uno de los mercados de todo el mundo. Para el caso centroamericano, detalló Dates, los ministerios de Salud de cada uno de los países dan el visto bueno a sus productos para su comercialización.
La empresa produce suplementos alimenticios y de cuidado personal que responden a las necesidades de nutrición balanceada de los consumidores. Para la elaboración de estos productos, se realiza constantes investigaciones en el Laboratorio de Nutrición Celular y Molecular Mark Hughes en la Universidad de California (UCLA), así como en el Centro Nacional de Investigaciones sobre Productos Naturales en la Universidad de Mississippi, y en su propio Centro de Ciencia y Productos en Los Ángeles.
Con tres plantas a nivel mundial, ha implementado la estrategia Seed to feed (Semilas para alimentar) que garantiza el control de los productos desde el campo (insumos agrícolas) hasta que llegan a las manos del consumidor final, por lo que puede garantizar su inocuidad.
Herbalife es una compañía mundial de mercadeo en redes que se dedica a la venta de productos para el control del peso, la nutrición y el cuidado personal; con el fin de fomentar un estilo de vida saludable. Los productos Herbalife se venden en 76 países a través de una red integrada por más de aproximadamente 2,3 millones de distribuidores independientes.
Los productos de Herbalife están disponibles exclusivamente por medio de sus distribuidores independientes, quienes están presentes en cada uno de los países donde opera.
Herbalife mantiene 65.000 distribuidores a nivel regional, de los cuales el 11%, formado por mayoristas, tiene el beneficio que compran con un 50% de descuento. El promedio de liderazgo en ventas de mayoristas activos alcanza a un 79%.
En El Salvador, se maneja aproximadamente un total de 10.000 distribuidores, de los cuales un 11% está formado por mayoristas y un 79% por mayoristas activos. Con la expansión se calcula duplicar el total de distribuidores salvadoreños, aunque no se precisa en qué tiempo, ya que es un negocio de alta rotación y puede ser en relativo corto tiempo, determinó Dates.
En la región se encuentra presente en Guatemala, desde hace dos años; en El Salvador, desde hace cinco; en Costa Rica, con seis años, y en Panamá, desde hace 11.
Para el caso de la expansión que Herbalife busca en la provincia centroamericana, Dates estimó que para el caso de El Salvador, “comenzaremos con la zona oriental, en específico en San Miguel y en Costa Rica, por su parte, hemos identificado una zona muy atractiva en la región de Guanacaste y Limón”.
En Guatemala, con una población predominantemente indígena también se ha identificado un nicho de ventas en ese sector y los distribuidores han hecho muy buen trabajo, inclusive, en esa porción de la población guatemalteca, agregó.
La combinación perfecta de productos y que también coinciden en ser los que más se mueven en Centroamérica, compartió Dates, son el té verde, la proteína y el suplemento nutricional, conocido como “el batido”, combinación que representa el 60% de sus ventas mundiales; mientras, los países con mayores movimientos en ventas son Panamá, Costa Rica y Guatemala.
En cuanto a Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Herbalife opera la Fundación Familia Herbalife que, entre otras obras, maneja ayuda a fundaciones para mejorar la vida de miles de niños en el mundo, llevando calidad de nutrición y salud, aparte de apoyo en casos de desastres naturales.
Para ello, ha creado las Casas Herbalife, con más de 70 en el globo y nueve a nivel centroamericano. Según Dates, el Fútbol Club Barcelona (FCB) y su estrella, el delantero argentino Leonel Messi, apoyan estos esfuerzos, aparte de ser una imagen importante de marketing de consumo de los productos Herbalife.
En El Salvador, también patrocina a la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) que promueve la formación en deportes y valores a cientos de niños y jóvenes salvadoreños.
Herbalife fue fundada en 1980 por Mark Hughes. Herbalife International fue adquirida del fideicomiso de Mark Hughes en 2002 por las firmas bancarias de J.H. Whitney and Co., LLC, y Golden Gate Capital, Inc. Desde abril de 2003, la compañía ha sido dirigida por el Presidente y CEO Michael O. Johnson, anterior directivo de Disney International.
¿Quieres formar parte de esta hermosas Compañia entonces conviertete en Distribuidor Independiente Herbalife si no eres Distribuidor Independiente Registrate AQUÍ.
Vea las fotos AQUÍ.
Metas: Sencillos pasos para salir de problemas económico ... Gastritis y vómitos: consejos nutricionales Quiero conseguir empleo, trabajo o alguna activida...Quiero un negocio muy rentable y facil? Las estadísticas de La organización Mundial de la ...
0 comentarios:
Publicar un comentario